ANÁLISIS
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
En
la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán, se puede evidenciar la carencia de
infraestructura tecnológica en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En esta institución se trabaja con
los tres niveles de educación formal,
Preescolar, educación básica primaria y básica secundaria, y educación
media, para los cuales se cuenta solo con una sala de informática para primaria
y una para la secundaria y media, las cuales son de uso exclusivo para esta área; los niños de preescolar no tienen acceso
a computadores. Evidenciado que el uso
de la tecnología está limitado únicamente al simple adiestramiento ofimático
de manejo de algunos programas.
La
sala de informática de la primaria esta provista de 20 computadores de
escritorio que son insuficientes para la cantidad de estudiantes que hay
matriculados por grado. Otra falla notable,
es la existencia solo de una salsa de informática para cubrir las necesidades
de 11 cursos que hay actualmente, siendo deficiente para el proceso de enseñanza
de nuestros niños; quienes la usan únicamente
2 horas semanales y para lo referente a la ofimática; pero no, para otras áreas de aprendizaje.
Respecto
a la sala de informática de la secundaria y media consta aproximadamente de 38
computadores portátiles, un proyector y un tablero inteligente dotado con
sonido; cabe resaltar que este tablero está en desuso por la falta de conocimiento
que tiene los docentes para su instalación y utilización.
En la sala de primaria los computadores trabajan con sistema operativo Windows 7. Respecto a la sala de secundaria se tienen 10
computadores con Windows 7; 25
computadores con Windows 8; 1 computador
con Windows 10 y 1 computador Linux Ubuntu.
La sala además cuenta con un servidor,
el cual controla las demás computadoras.
En las oficinas de los administrativos se tienen 3 computadores de
escritorio con conexión a Internet.
Por
otra parte, en la institución hay únicamente
2 video beam para suplir las necesidades de todas las áreas de enseñanza
incluso para las reuniones con los padres de familia. Un video beam está
ubicado en la sala de audiovisuales que se encuentra en preescolar, esta sala tiene
diversos usos, para las reuniones de la
comunidad educativa, como aula de preescolar y además para uso de los docentes
en sus clases, lo cual no da abasto con tanta demanda, haciendo difícil el uso
de esta herramienta para el proceso de aprendizaje y convirtiéndose en otro
obstáculo para la implementación de las
TIC. El otro video beam está en la sala
de informática de secundaria siendo
utilizado solo por los profesores de esta área.
La
Institución fue dotada con 800 tabletas
que no son utilizadas, debido a la falta
de un espacio condicionado, además del
temor que muestran la mayoría de los docentes al cambio de la enseñanza
convencional por una enseñanza mediante la inclusión de tecnología, por
posibles daños o perdidas de estos equipos.
PROBLEMA:
El aprovechamiento de las TIC en el proceso enseñanza –aprendizaje.
La
accesibilidad a recursos TIC, es la fórmula para que el docente tenga como
estrategia metodológica la mediación de las TIC en su proyecto de aula, debido
a que en la institución no hay esta posibilidad para los docentes de las demás
áreas del conocimiento, esto ha impedido
que implemente y desarrolle un proceso de enseñanza aprendizaje con la
implementación de los recursos que la tecnología provee.
Por
otra parte, son muchos los profesores que utilizan sin ningún criterio
pedagógico los medios audiovisuales y las tecnologías, encasillándose en
ciertos instrumentos que ya no son novedad para los alumnos, como
presentaciones en powerpoint, búsqueda de información en Internet, uso de
software sin interactividad o donde el resultado es entregado de forma
inmediata y no deja tiempo a pensar, lo que conlleva a que los estudiantes solo
sean los receptores de la información. Para
solucionar esta falencia se requiere de capacitación y formación de los
docentes y el acompañamiento permanente de los mismos en los procesos de
incorporación de las TIC en las dinámicas pedagógicas y de enseñanza.
ESTRATEGIAS PARA
IMPLEMENTAR LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
1.
Utilización
de las tabletas en las aulas de clases:
Las
800 tabletas deben ser distribuidas por áreas para que los docentes se
encarguen de administrarlas e instalarle las APP necesarias para el óptimo
desarrollo de sus clases.
Aproximadamente 80 tabletas por área
inventariadas con los códigos ID. Para el uso de estas herramientas dentro del
aula se hace necesarios marcarlas y entregarlas por orden de lista evitando de
esta manera la perdida de equipos. Además
seria ideal que el área de cobertura de la red de Internet aumente llegando la
señal hasta las aulas para orientar los estudiantes a la investigación. Además los docentes del área deben realizar
un cronograma de uso de las herramientas para que planifiquen sus clases. En el caso del área de ciencias naturales,
dotar el laboratorio con tabletas para que investiguen y así complementen las
experiencias realizadas.
2.
Implementación
de la sala TIC para clases simultáneas:
Acondicionar
e implementar una sala de TIC para la Institución Educativa Jorge Eliécer
Gaitán, donde los docentes de las diversas áreas del conocimiento puedan crear
nuevos espacios de aprendizaje, con miras a contribuir a una formación integral
del alumno que lo lleve a ser competitivo en la sociedad. Para este fin se requiere adecuar el espacio
de la antigua biblioteca con el sistema de Aire Acondicionado, mejorar
las acometidas eléctricas, reforzar la seguridad de las puertas y construir
estantes metálicos para guardar los equipos móviles y otros dispositivos que
requieren un almacenamiento apropiado. En este espacio se congregaría parte del recurso tecnológico
donado por computadores para educar y programas propios del departamento del
Cesar, esta sala debe tener la capacidad
de albergar mínimo dos grados.
La
planta docente deberá incluir en su
proyecto de área la implementación de clases mediadas por TIC, además se
requiere programar un calendario institucional para el uso del aula y generar
documentos que ilustren los beneficios y las necesidades que tiene el uso de
las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Los
estudiantes deben cumplir las normas del aula de TIC, igualmente las normas
establecidas por la Netiqueta, para su seguridad y uso racional de los recursos
tecnológicos existentes en la institución.

No hay comentarios:
Publicar un comentario